La música, la comunidad y la libertad creativa definieron la llegada de Jägermeister Night Embassy a Madrid del 13 al 15 de noviembre. Tres jornadas en las que la ciudad celebró su identidad nocturna sin filtros, sin fronteras y con un fuerte compromiso por su escena y cultura

Que bien lo pasamos este finde de semana en este sarao organizado por Jägermeister. Clubbing, cultura, moderneo y un bebida bastante rica. Pero, ¿qué es Night Embassy? Night Embassy es el movimiento global de Jägermeister que impulsa, protege y celebra las escenas nocturnas más vibrantes del mundo, ofreciendo un espacio a modo de altavoz, para que creativos, artistas, colectivos y comunidades locales experimenten y creen sin restricciones. Desde su creación en 2019, Night Embassy ha recorrido ciudades de todo el mundo adaptándose a los diversos contextos locales pero siempre conservando su esencia: empoderar al talento de la vida nocturna como un catalizador de arte, cultura y diversidad; así como nutrir y fortalecer el legado de las escenas locales de ciudades de todo el mundo.
Mola, ¿eh? Pues aquí en Madrid tuvimos nada menos que tres días de celebración, y así los vivimos:
JUEVES 13: CASA PEPA INAUGURA LA PISTA
La apertura de Night Embassy Madrid llegó de la mano de Casa Pepa, que dio forma a una primera noche diversa, vibrante y sin filtros. Los sets de Popi, Brava, Poniboy, Lucía Reina y L0rna encendieron el espacio desde el primer momento, entre electrónica bailable y ritmos urbanos. Y cuando al concierto de L0rna se sumó Metrika, os podéis imaginar cómo se puso el público. En general, una vibra increíble en una pista convertida en un territorio libre, donde convivieron estilos, miradas y el pulso auténtico de la escena madrileña.
Y las charlas no se quedaron atrás, tanto o más interesantes que la noche. Los Encuentros Creativos inauguraron el programa con la talk Challenges of Nightlife Safety, junto a Jorge Nieto (Fabric London), Karne Kulture, Gaskón y Aïda Camprubí, abriendo un debate sobre cómo construir noches más seguras e inclusivas. Los Espacios de Expresión, con Kura, Valium, Cirenia y Keperezaxiko, completaron la jornada, invitando al público a experimentar con nail art, tooth gems, make-up y custom fit durante las tres noches.

VIERNES 14: EN1GMA EXPANDE EL MAPA SONORO
El viernes fue el turno de En1gma, con una noche dedicada a los lenguajes electrónicos que están redefiniendo el club contemporáneo. Los sets de u.r.trax, Mainline Magic Orchestra, Juguete, Olvido y Fukcnormal guiaron un viaje sonoro, uniendo a un público entregado que abrazó cada transición con energía.
Los Encuentros Creativos recibieron al colectivo Nítido, que reflexionó sobre cómo archivar, cuidar y proteger la memoria de la escena nocturna. La jornada se completó con los talleres de Héctor Fuertes sobre danza experimental y Julieta Wibel sobre códigos visuales de la noche. Cultura clubbing pura, un verdadero lujo.
SÁBADO 15: ANTÍDOTO CIERRA EL CICLO
La última noche, comisariada por Antídoto, fue un estallido de cultura club. Los sets de Shifa Ligero, Tiffany Calver, Yosef, Diego Armando, Marcelo Pantani y Simona, convirtieron el cierre de Night Embassy Madrid en una experiencia colectiva de baile, energía y una pista que no dejó de vibrar hasta el último minuto.
En los Encuentros Creativos, Karne Kulture profundizaron en los protocolos, herramientas y necesidades reales para garantizar un ocio nocturno seguro y libre. El taller de Keperezaxiko sumó la dimensión estética, explorando la autoexpresión a través del custom fit como lenguaje identitario dentro de la escena, y la escucha guiada de Josephine’ Soundscapes invitó a explorar la noche desde la sensibilidad sonora.

Casi nada, ¿eh? Un auténtico placer poder disfrutar de una iniciativa como Night Embassy, un abrazo colectivo, creativo y lleno de vida. Sesiones de música y baile, encuentros de reflexión y debate, y espacios de libertad creativa: un lugar donde cada uno se sienta libre de ser, sostenido por el respeto y la complicidad de quienes comparten el mismo deseo de crear, conectar y dejar una huella colectiva en la escena madrileña. Gracias Jägermeister por apoyar todo esto, que no se acabe nunca.





Comentarios