Autora: Caterina Günther

Luuk Van Dijk es un nombre ineludible en la escena house y tech-house. Con más de una década detrás de los platos, se ha hecho un hueco con un sonido característico que fusiona influencias oldschool con toques modernos. A lo largo de su carrera le hemos visto incendiar las pistas de baile de su ciudad natal y arrasar en venues emblemáticos como Amnesia, DC-10 y Cova Santa en Ibiza, y es que la capacidad de Luuk para conectar con cualquier público es insuperable. Su reputación por sus sets llenos de energía y su pasión por la música le han convertido en un destacado en una competitiva escena.

Criado en Hilversum (Países Bajos) por una madre cantante de ópera y un padre profesor de música, la música ha estado en el ADN de Luuk desde el primer día. Empezó a producir con sólo 15 años y desde entonces ha desarrollado un sonido que le ha llevado a sellos tan respetados como Hot Creations, Roush y VIVa Music. Con el apoyo de pesos pesados como Jamie Jones, The Martinez Brothers y Adam Beyer, algunos de los nombres más importantes de la industria le han calificado como «artista a seguir». Ahora, con solo 28 años, está construyendo su propio imperio con su sello, Dark Side Of The Sun, y creando temas que mezclan la nostalgia con la energía del futuro.

Más allá de su trabajo como DJ, Luuk ha ido forjando su propio camino con su sello, Dark Side Of The Sun, donde ofrece una plataforma a los nuevos talentos e impulsa sus propias producciones experimentales. Su marca Get Closer trata de fomentar ese ambiente crudo e íntimo que a menudo se pierde en los grandes circuitos comerciales. Y su reciente colaboración con Kolter, ‘Good 4 U’, es la prueba de que acaba de empezar, inspirándose en el house clásico de los 90 y ofreciendo un groove fresco y moderno que ha estado arrasando en las pistas de baile todo el verano.

En esta exclusiva entrevista para DJ Mag España nos sentamos con Luuk para hablar sobre su proceso creativo, cómo equilibra una vida de gira sin descanso con su pasión por el estudio, y qué es lo próximo para él como artista y dueño de su propio sello. Ya esté planeando un maratón de 10 horas en Thuishaven o planeando la expansión global de Get Closer, Luuk Van Dijk es claramente un nombre que verás (y escucharás) mucho más en el futuro.

Hola Luuk, ¡es genial tenerte en este número de DJ Mag España! Después de una década en la escena, ¿qué cambios de mentalidad han definido tu evolución como artista?

Gracias por recibirme, ¡soy un gran seguidor de la revista! La mentalidad que cambió mi vida y en la que sigo trabajando es la de no preocuparme demasiado por lo que piensen los demás. Tenemos la suerte de vivir de nuestra pasión por la música. Todo esto consiste en divertirse y ser feliz y, sinceramente, a nadie más que a ti le importa lo que haces. En los últimos diez años, me he esforzado mucho por conseguirlo y a menudo me he olvidado de disfrutar del camino. Confía en ti mismo y en el proceso.

Con un verano tan loco a tus espaldas, ¿cómo compaginas las giras constantes, el tiempo de estudio y la cordura en tu vida personal?

Últimamente no he dedicado mucho tiempo al estudio, para ser sincero (risas). He estado en casa sólo 2 o 3 días a la semana estos últimos meses, pasando la mayor parte del tiempo en eventos y bolos. Estoy deseando volver al estudio y dejar que fluya la inspiración. También estoy trabajando en algunas colaboraciones interesantes, así que por ahora se trata de cerrar proyectos para empezar el próximo año con una pizarra limpia.

Siempre estás pinchando en las mejores ciudades de España, como Ibiza y Barcelona. ¿Cómo es la energía del público español en comparación con otros lugares donde has estado de gira?

Me encanta tocar en España. Es uno de esos lugares en los que todo gira en torno al groove. Hay muchas modas y tendencias por ahí, pero el público español todavía se mueve con lo que yo llamo «Train Tech House». Me encanta contar una historia con un set y mantener la energía fluyendo. Viniendo de los Países Bajos, me parece que España se ciñe siempre a un sonido house constante. Me encanta.

Get Closer está causando sensación en Ámsterdam. ¿Cuál es la visión de la marca y hacia dónde crees que extenderá sus raíces el año que viene?

Después de la COVID, la escena clubbing de Holanda cambió mucho. La gente de mi edad (veintitantos) ha bajado el ritmo y sólo sale una o dos veces al mes, si acaso. Todo se ha encarecido, tanto para los organizadores como para el público, así que la gente prefiere grandes raves o conciertos para las salidas semanales. Yo quería organizar fiestas más discretas, divertidas y no tan serias. Incluso algunos eventos gratuitos con bebidas, pizza, etc. Durante el ADE, organizamos una con Salomon en Baskets, una de mis tiendas de ropa favoritas de Ámsterdam. Un pop-up diurno, con un cartel de lujo, bebidas gratis y pizza. Vinieron unas 500 personas y fue una fiesta de inauguración genial.

Eres conocido por tus sets de larga duración, y hace poco tocaste más de 10 horas en Thuishaven. ¿Cuál es tu secreto para mantener la energía y la concentración durante tanto tiempo?

La clave de los sets largos es mantener el ritmo y jugar con la dinámica. Hay que mantener la energía constante, a veces dar al público lo que quiere y saber cuándo hay que cambiar de ambiente. Me encanta todo tipo de house y techno, así que tengo la oportunidad de pinchar todo lo que quiera. Si quiero un breakbeat británico contundente, lo preparo. Y a veces pincho un tema sin ritmo para que el público se tranquilice y empiece de cero. Todo son altibajos. Me encantan las sesiones largas, jaja.

Get Closer Radio llega a oyentes de todo el mundo. ¿Cómo es el proceso de selección del programa y cómo eliges los temas de cada episodio?

Suelo elegir un tema. Es bueno tener una mezcla con un cierto ambiente, ya sea tech, house cálido de la vieja escuela o algo más minimal. El programa de radio me permite disfrutar de todo tipo de música. En un club es un 60% para el público y un 40% para mí, pero en la radio, es más un 70% lo que me gusta y quiero que la gente escuche. Después de un año veo que la gente responde y pregunta cuándo saldrá el próximo. Es un buen ejemplo de que la constancia es clave para construir algo que dure.

‘Good 4 U’ con Kolter está arrasando últimamente. ¿Cómo es la química entre vosotros en el estudio y qué crees que hace que una buena colaboración se convierta en un éxito?

Muchas gracias. Las colaboraciones deberían ser de dos artistas que se empujan mutuamente hacia nuevos territorios. Con ‘Good 4 U’ me quedé estancado creativamente, así que se la envié a Kolter, sabiendo que él la llevaría al siguiente nivel. Cuando me la devolvió, me quedé como: «¡Joder!». Esa es la magia de la colaboración: aprendemos unos de otros y hacemos cosas que no haríamos solos.

Tienes un gran amor por el house de los 90, aunque te perdiste las experiencias en grandes warehouses. ¿Cómo inspira esa época tus producciones recientes como ‘Good 4 U’ o tus lanzamientos en Dark Side Of The Sun?

Agh, dios,… tengo FOMO por una época que nunca llegué a experimentar (risas). Escucho todos los podcasts de la vieja escuela, veo documentales y leo sobre la época de los warehouses. Me imagino a un tipo con una caja de ritmos y un sintetizador en el estudio. Daría un riñón por ir a una fiesta acid en un venue de los 90. Para mí, la música consiste en pasarlo bien y ser ese detonante emocional cuando escuchas algo increíble. Creo que por eso me encanta el material antiguo y eufórico.

Dark Side Of The Sun se ha convertido en una plataforma clave para tu sonido. ¿Cómo decides qué temas tuyos encajan en el sello y qué chispa buscas a la hora de fichar música de otros artistas?

Creé el sello porque quería libertad para publicar lo que quisiera y cuando quisiera. Había estado haciendo música para sellos que buscaban éxitos en los 10 primeros puestos, pero yo solo quería publicar ritmos sólidos. Los fans me pedían temas que no podía colocar en un sello porque no tenían gancho o no eran lo bastante «cara A». Ahora les digo a los artistas que me envíen sus temas más raros, los que no saben dónde enviar. Por eso creé mi propio sello: para hacer la música que yo quiero y que mis fans quieren escuchar.

Compaginar un sello discográfico con una ajetreada carrera artística no ha ser fácil. ¿Cuál ha sido el mayor reto para que ambas cosas funcionen a la perfección?

No es fácil, no sé si tengo TDAH, pero creo que sí (risas). Cuando estás viajando, te olvidas de los plazos y la vida sigue girando mientras estás fuera. Si alguien quiere dirigir un sello, ¡que me mande un mensaje!

Has publicado en sellos emblemáticos como Hot Creations, No Art y Factory 93. ¿Adaptas tu estilo en función de las circunstancias, en función del sello, o se trata más bien de mantener tu propio sonido independientemente de dónde se publique?

Cuando empecé, los sellos eran más importantes que el artista, pero ahora el streaming se ha centrado más en el artista. Gracias a mi propio sello soy libre de hacer lo que quiera. Si un sello no lo quiere, lo edito yo mismo. Pero publicar en otros sellos sigue siendo estupendo para ampliar mi base de fans y establecer contactos. Ahora hago música y veo dónde encaja.

¿Cómo es tu flujo creativo en el estudio? Y cuando te topas con un muro, ¿qué haces para salir de él y que las ideas vuelvan a fluir?

Ojalá pudiera darte una respuesta mejor, pero soy uno de esos artistas que realmente necesitan inspiración. Hay algunos productores que siempre pueden hacer algo genial, pero yo no soy así. Algunos días voy al estudio y salgo sintiéndome herido creativamente, pero hay que seguir adelante. Muchos de mis mejores temas me han llevado horas sólo para conseguir el primer ritmo. Hay que seguir empujando y ya llegará.

Como artista conocido por tu versatilidad, ¿cómo defines el «alma» de un gran tema? ¿Se trata de captar un sentimiento concreto o de crear algo atemporal?

Para mí, se trata de sentirme conectado a la canción. Si realmente entiendes y amas lo que estás haciendo, no puede fallar. Nuestra industria está llena de opiniones, pero siempre es mejor seguir tu instinto. He hecho canciones que no han funcionado como esperaba, pero mientras haya escuchado a mi corazón, no puedo estar decepcionado.

¿Qué es lo próximo para Get Closer como marca y como serie de fiestas? ¿Hay nuevas ciudades o países a los que te gustaría llegar?

Definitivamente queremos expandirla en los próximos años, llevar la marca a algunas ciudades en las que me encanta tocar y estar. Además, me encantan las fiestas pop-up gratuitas, así que si alguien tiene el sitio perfecto para poner unos platos y unos altavoces, que me lo diga y puede que pronto llevemos Get Closer a su ciudad.

¿Qué hay en el horizonte de Luuk Van Dijk? ¿Alguna gran colaboración, gira o lanzamiento que estés deseando que salga pronto?

Disco Tetris.





Source link