En plena explosión de la nueva ola del house, pocos dúos han logrado un impacto tan inmediato y sólido como SIDEPIECE. Dueños de un sonido inconfundible, un carisma único y una visión fresca dentro del género, el proyecto vuelve a sorprender con su reinterpretación moderna del clásico “Cry For You”.
Lo que comenzó como un experimento en sus sets terminó convirtiéndose en uno de los momentos más vibrantes de sus shows alrededor del mundo, desde clubes íntimos hasta escenarios gigantes como EDC.

En esta entrevista exclusiva, SIDEPIECE abre la puerta a su proceso creativo, habla sobre los riesgos de reversionar himnos, la presión del éxito, su evolución artística y lo que significa ver a miles de personas cantando sus tracks en diferentes continentes. Además, comparten cómo equilibran la vida en estudio con un calendario de giras cada vez más exigente y qué esperan lograr con su sello, Lip Service.

“Cry For You” reinterpreta un clásico icónico. ¿Cómo fue el proceso creativo para darle un sonido moderno sin perder la esencia emocional del original?

Siempre que una canción como esta nos inspira, es importante mantener la esencia de lo que la hizo especial desde el principio. Queríamos modernizar el sonido para que reflejara lo que somos hoy, pero la voz del original es tan perfecta que fue intocable. Probamos la versión durante meses en nuestros shows y, aunque al inicio no pensábamos lanzarla, la reacción del público nos hizo sentir que era lo correcto.


¿En qué momento se dieron cuenta de que esta rework se había convertido en el punto más fuerte de sus presentaciones?

Cuando llevas tantos años siendo DJ, simplemente sabes cuándo una canción funciona. El público se conecta y la energía del lugar cambia por completo. Cuando la tocamos en EDC en junio fue absolutamente mágico; ahí supimos que teníamos que lanzarla oficialmente.


Muchos artistas evitan rehacer clásicos por respeto o temor a la comparación. ¿Qué los motivó a asumir ese riesgo?

Es una línea muy fácil de cruzar, y lo sabemos. No importa lo que hagas, siempre habrá opiniones divididas, pero para nosotros lo más importante es sentir una conexión auténtica con la canción y ver que el público también la siente antes de pensar en sacarla. Siempre defendemos lo que hacemos. Y si a alguien no le gusta, bueno… ¡el original sigue ahí! (risas)


SIDEPIECE tiene un sonido muy reconocible en la escena house actual. ¿Qué tan difícil es mantener esa identidad mientras exploran nuevos territorios sonoros?

Es difícil y al mismo tiempo esencial. Hay DJs y productores increíbles haciendo cosas brillantes en este momento. Como ambos comenzamos como fans del house pero produciendo música que no era house, nuestra aproximación al género desde el inicio fue distinta. Para algunos no funcionará, pero la gente ha conectado con nuestro sonido y eso es algo por lo que estamos muy agradecidos.


Si tuvieran que definir su evolución desde “On My Mind” hasta “Cry For You”, ¿qué elementos reflejan mejor su crecimiento y madurez como dúo?

Hemos aprendido a apreciar las sutilezas entre los subgéneros del house y a crecer junto a la escena. Nos enfocamos en evolucionar y expandir nuestro sonido sin perder los elementos característicos que nos definen.


¿Cómo equilibran la energía creativa del estudio con la presión de un calendario de giras tan intenso como el que han tenido este año?

La verdad, hacer ejercicio ha sido clave para nosotros. Intentamos mantenernos lo más saludables posible en la carretera, y eso nos ayuda a estar más enfocados y motivados. De hecho, ahora la mayoría de nuestra música la hacemos en los aviones, por increíble que suene.


Su música suena en festivales como Tomorrowland, Ultra y EDC. ¿Qué sienten cuando ven a miles de personas cantando un track suyo por primera vez en otro continente?

No hay una sensación comparable. Es surreal ver un mar de gente, pero cuando todos cantan, saltan o levantan las manos al mismo tiempo con tu canción… no hay nada como eso.


Tienen el apoyo de gigantes como Tiësto, Dom Dolla y John Summit. ¿Qué aprendizajes han tomado de ese respaldo?

Estamos muy agradecidos por el apoyo. Ver cómo sus gustos se traducen a sus sets y cómo nuestra música encaja en ellos nos ayuda mucho a planear los nuestros. También nos enseñan qué funciona y qué no, y eso te da confianza en tus propios lanzamientos.


Con más de 500 millones de streams y certificaciones de oro y platino, ¿cómo manejan las expectativas que acompañan cada nuevo release?

La presión siempre existe, y somos más exigentes con nosotros mismos que cualquier otra persona. Sí, es algo en lo que pensamos mucho, pero al final debes confiar en tu instinto: fue eso lo que nos trajo hasta aquí, incluso cuando no teníamos el apoyo que tenemos ahora.


Con su propio sello, Lip Service, ¿planean apoyar a talentos emergentes o será más una plataforma para su propia música?

Lo más emocionante para nosotros es apoyar a artistas que nos encantan. Queremos darles una plataforma real y un respaldo auténtico. Es música que tocaríamos en nuestros sets. Hay muchos sellos increíbles allá afuera, pero queremos ir más allá con estos artistas y estamos invirtiendo nuestro propio dinero en cada lanzamiento.



Source link